La algarroba es el fruto del árbol que se conoce comúnmente como algarrobo.
Se trata de una vaina que cuando está madura, se torna de color marrón oscuro.
Cualidades de la algarroba
La algarroba cada día es más conocida y consumida como alimento por sus beneficios:
- No lleva gluten (pueden tomarlo los celíacos siempre que no haya contaminación cruzada)
- Dulce por naturaleza ya que contiene un 50% de hidratos de carbono, sacarosa, glucosa y fructosa (sin necesidad de azúcares añadidos)
- muy baja en grasa, con solamente un 2%
- rica en taninos, un antioxidante natural
- Fuente de fibra

Recetas con algarroba
Para el uso en diferentes recetas, las vainas de la algarroba se desecan, se tuestan y se pasan por el molinillo dando lugar a un polvo conocido como harina de algarroba. Posteriormente, con esta harina se pueden producir alimentos muy diversos, como cremas untables, galletas o bizcochos. En función del grado de tostado, se consiguen unas tonalidades y sabores más o menos intensos.
A continuación, propongo este bizcocho. ¡¡Toma nota de la receta!!
BIZCOCHO DE ALGARROBA Y NUECES
Ingredientes:
- 50 g de harina de avena sin gluten (o copos de avena finos)
- 40 g de harina de algarroba
- 2 cucharadas soperas de coco rallado
- 2 huevos
- 1 plátano
- Trocitos de nueces
Preparación:
- Precalentamos el horno a 200ºC
- Mezclamos todos los ingredientes y batimos
- Engrasamos un molde con aceite (solemos usar aceite de coco virgen para que dé sabor).
Si usáis un molde antiadherente que no se pegue, podéis eliminar este paso. Para no tener que echar tanto aceite, nos gusta poner papel de hornear en la base del molde, así es más fácil de desmoldar. - Echamos la masa en el molde.
- Horneamos durante unos 20 minutos o hasta que el bizcocho esté listo.
- Lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar antes de desmoldarlo.
- A disfrutarlo !!!!